Centro do Viño da Ribeira Sacra

EscénaTe es la encargada de la producción y realización del Centro de Promoción del Vino de la Ribeira Sacra. Este centro ha sido concebido para servir de puerta de entrada a esta maravillosa comarca, y ha utilizado como denominador común la imagen de la escalera como elemento metafórico, pues ésta representa la manera de cultivar el vino en la zona en diferentes niveles en los cañones que jalonan ese vértice formado por los ríos Miño y Sil. El objetivo del proyecto: acercar al visitante más que nunca a la Ribeira Sacra, a su gente y a su vida.

La escalera

Las gargantas del Sil y el Miño, transformadas en enormes escaleras, imprimen carácter y son las señas de identidad de la Ribeira Sacra.

Éste es el secreto que esconde la Ribeira Sacra: la escalera, que representa la peculiar manera de cultivar el vino en esta zona. Los lugareños utilizan este elemento para referirse a todo lo característico del lugar. Así, se habla de «una escalera para subir al cielo» para referirse a los monasterios; de «una escalera para bajar al río» para explicar la influencia de los ríos en el cultivo; de «una escalera para festejar», pues el vino ha sido protagonista de fiestas religiosas y paganas; y por supuesto, de «una escalera para cultivar», que hace referencia al cultivo escalonado de la Ribeira Sacra.

El vino en la Ribeira Sacra

Uno de los lugares más peculiares de la Península Ibérica en el cultivo de la vid es la Ribeira Sacra, un espacio natural comprendido entre los ríos Sil y Miño. El vino es un elemento básico de nuestros más arcaicos orígenes mediterráneos, de nuestro desarrollo cultural desde los cultivos del antiguo Egipto en las riberas del Nilo hasta su difusión por todo el Imperio Romano. Pero en este caso es mucho más que eso. Es un Vino con mayúsculas que traspasa fronteras, que une a las gentes, que crea territorio. El vino es más una expresión cultural que una bebida, y simboliza la conexión de la gente con la tierra. Además, el vino de la Ribeira Sacra ha conseguido unificar esta zona, antes compuesta por pueblos aislados e inconexos, y ha logrado dar sentido, unidad y nombre a la Ribeira Sacra, además de identidad propia.

Nuestro proyecto

El lenguaje artístico es una herramienta utilizada en este proyecto para presentar los contenidos de manera que no sólo se informe, sino que se comunique y se llegue al espectador de una forma más eficaz y emotiva. El fin último no es meramente informar, sino emocionar al espectador, hacer que se identifique con lo expuesto para que su experiencia sea irrepetible.
Se trata, en definitiva, de una manera original de acercar este lugar a los demás, y de promocionar este mágico entorno y descubrir los secretos que encierra. Visitar la Ribeira Sacra es sumergirse en lo más profundo de la historia, la cultura y la belleza del paisaje gallego. Es la posibilidad de experimentar sensaciones que van más allá de los sentidos.

Diseño
Silvia de Marta

Proyecto Técnico e Interiorismo
Diaz y Diaz Arquitectos

Producción Ejecutiva
Tecnocom

Audiovisual entrevistas
Némeses

Audivisual artístico y fotografía mural
Jose Luis Santalla

Música original
José Luís Santalla

Fotografía
Alex Piñeiro

Grafismo
Macro

Textos
Maria Fernánda Cosín

Idea original y dirección de producción
EscénaTe

Tipo de proyecto

Exposiciones y centros de interpretación

Ubicación

Monforte de Lemos, Lugo

Cliente

Consorcio de Turismo Ribeira Sacra

PROYECTOS RELACIONADOS

Cliente: Dirección General del Libro de la Comunidad de Madrid

La Subdirección General del Libro de la Comunidad de Madrid...

Un gran proyecto de recuperación EscénaTe es una empresa cultural...

Cliente: Fundación para la transformación de la Rioja, Gobierno de la Rioja

Bienvenidos a este viaje por las palabras y los tiempos,...